Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Mostrando entradas con la etiqueta Los cinco elementos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Los cinco elementos. Mostrar todas las entradas

Mi hora sagrada: 10 consejos para conectar contigo

5.3.25

Soy consciente que llevar una vida más tranquila y en calma es, en muchísimas ocasiones, muy complicado. Todo nos empuja a ir más deprisa, sin apenas descanso para recuperarte del día, y ya ni cuento, lo que sería una semana si no paramos. 

Sin duda, la vida son etapas, y en cada una de ellas necesitamos transitarlas siendo generosas y amables con nosotras mismas. O, como me gusta decir, tenemos que aprender a ser nuestras mejores amigas. Y para conseguirlo, lo mejor es empezar a incorporar un nuevo hábito en el que sintamos que, en ese ratito, nos estamos cuidando de verdad y estamos conectadas con lo que somos. 



Hoy te traigo un artículo sencillo y práctico, pero para mí, sumamente importante. Marzo es el mes perfecto para empezar con un pequeño gran cambio: buscar tu hora sagrada para cuidar de ti. 



Tu espacio de contemplación con elementos Feng Shui

30.10.17
"Un poquito de aire para respirar...". "A veces tengo ganas de perderme e irme lejos...". ¿Quién no se ha sentido así alguna vez?. Parece que el tiempo no se detiene y por mucho que tengas ganas de escapar de alguna manera la rutina se instala, y con ella las obligaciones. 

Te imaginas tener un pequeño rincón en tu hogar... sencillo... que te invite a la calma y te haga desconectar un poquito. Un pequeño rincón de contemplación. 


Quiero que sepas que el primer paso es crearlo, el segundo contemplarlo... y con el tiempo lo acabarás utilizando para evadirte de este mundanal ruido. 

Lo podrás hacer con los cinco elementos del Feng Shui. De una forma muy sencilla voy a enseñarte dónde se debe ubicar este pequeño rincón para la contemplación, cuáles son los espacios más propicios y lo que puedes conseguir gracias a él... 

Adelante te espero... 


A casas de techos altos: damajuanas y plantas

9.5.17
De pequeña una de las cosas que más 'yu-yu' me daba eran las casas que tenían los techos muy altos. Para una niña de 5 años era como entrar en una casa 'del terror'. Seguramente este temor tendría algún tipo de explicación, pero las casas grandes, muy abiertas, no me gustaban... Me sentía mucho más 'segura' en espacios más recogidos porque me daban la sensación de protección. 

La casa de mi abuela tiene techos de gran altura, pero lo cierto es que no me producía el efecto anteriormente mencionado. ¿Dónde estaba el truco?. Mi abuela compensaba esa sensación con las plantas -se le daban de maravilla- y con la iluminación.  

Vía

En aquella época no se oía hablar del Feng Shui, ni por asomo. Todo era sentido común y también hay que decirlo, buen gusto. Y es que esta filosofía tiene mucho de eso, de sentido común... 

Lo que sí es cierto es que en este caso, y siguiendo esta ciencia, hay que compensar la energía porque en estas casas... digamos que el chi va a su libre albedrío. Suele ser, incluso, más directo. Así como en hogares de techos especialmente bajos la sensación es más 'aplastante'. 

Hay tres espacios en casa que tenemos que trabajar sí o sí. Y te lo voy a enseñar con Feng Shui. 

¡Sígueme! 


El Feng Shui y la búsqueda del amor

27.4.17
Había prometido hace tiempo a varios seguidores escribir un post sobre el Feng Shui y el amor. La búsqueda de compartir con alguien este poderoso sentimiento abarca la mayor parte de mis consultas y asesorías. 

Normalmente siempre 'se espera' que si trabajamos profundamente nuestro hogar utilizando esta ciencia lo demás está hecho, el amor viene solo y llama a tu puerta. Quizás te decepcione lo que voy a contarte, pero esto no es así.  

Hay una parte de ti, que está relacionada con todo lo que te sucede, te guste o no. Y antes, mucho antes de querer encontrar a alguien con quien compartir tu vida, primero debes encontrarte a ti mismo/a. 


Así que imagínate cuando alguien me cuenta que quiere utilizar el Feng Shui para encontrar el amor en su vida, o incluso, para solucionar problemas de pareja. Cierto es que el Feng Shui hace su trabajo, pero como siempre he dicho, tu compromiso para que todo suceda -sea lo que tenga que ser- depende exclusivamente de ti. 

Esa magia que ves y que incluso llegas a palpar de forma extraordinaria cuando de repente percibes que todo empieza a estar justo donde anhelabas [o no, porque puede que lo que consigas sea justo todo lo contrario]... pero que, aún así, te das cuenta que es un trabajo que has realizado tú solo/a: es maravilloso. El amor es así, siempre impredecible, siempre mágico. 

Hoy quiero enseñarte cómo puedes trabajar esa búsqueda del amor hacia ti mismo, que repercutirá, sin duda alguna, a que el amor de otra persona se alinee contigo. 

¿Te quieres bien? 


Plantas colgantes en el baño + deco original

25.4.17
Hace mucho hablamos por aquí dónde es Feng colocar plantas colgantes, es decir, cuál es su ubicación idónea en nuestro hogar, y en qué sitios debes evitarlo. Lo puedes leer aquí

Es importante buscar en casa un lugar donde tener plantas naturales. En más de una ocasión he comentado que, en el caso de que no se te den bien las plantas, siempre puedes optar por las de seda o las de plástico. No obstante, no hay nada que aporte más vida y renueve el chi que la propia naturaleza dentro de casa. 

El baño es considerado en Feng Shui uno de los espacios 'más sensibles' energéticamente. A priori da la sensación que no tenemos que trabajar mucho en él, mantenerlo ordenado, limpio, tener en cuenta los pequeños detalles. Sin embargo, es una zona que está en constante movimiento -rige el elemento agua- y sin duda, hay que prestarle atención y mucho mimo. 



Sea como sea nuestro baño, grande o pequeño, podemos añadirle elementos que, a día de hoy, son imprescindibles para un baño Feng. 

La deco que te espera para un baño bonito


Salón bonito, corazón fuerte

20.4.17
El salón y el comedor en nuestro hogar son el corazón de la casa según el Feng Shui. Si ambos, o alguno de ellos, están ubicados en el centro de tu casa puedes sentirte de lo más afortunada/o. Porque trabajar en ellos para equilibrar y armonizar es mucho más sencillo y práctico que si, en caso contrario, tuvieses el pasillo, la cocina o el baño en el centro. 

Creo que he comentado en alguna que otra ocasión que todo lo que ocurra en el centro de tu casa repercute en cada una de las habitaciones. Si este espacio está equilibrado, todo lo demás se beneficia, si no es así, por mucho que trabajes habitación por habitación la energía no sería la misma. 


Vía

Y el Feng Shui en la salud tiene mucho que decir en esto. Un salón equilibrado repercute de manera energética en un corazón sano y fuerte. Así como en una mejora en la comunicación con tus familiares y amigos. 

Hay varios trucos que podemos tener en cuenta para sacar todo el partido a uno de los espacios más importantes de nuestra casa, y hoy quiero enseñarte cómo puedes hacerlo. 


A mano libreta y boli que ¡¡comenzamos!!


Mimbre y ratán: oda a lo natural para calmar espacios

18.4.17
Esta época del año está caracterizada, sobre todo, por la energía. Días más largos donde podemos disfrutar del sol, pero en los que es necesaria también una relativa calma. Nuestro mundo sigue girando rápido y nuestras rutinas se pueden volver apáticas. 

Hay materiales que vienen pisando fuerte y quieren reivindicar su lugar en el hogar, como si volviesen del pasado o de las casas de nuestros abuelos para volver a ser protagonistas, y no los secundarios de turno. 

Mimbre, ratán y bambú pisan fuerte y ¡de qué manera!. Diseñadores e interioristas , así como las casas más influyentes en el mundo de la decoración quieren aprovechar todo el potencial que pueden ofrecer estos elementos diseñando piezas exclusivas. Desde butacas, espejos, mesas, cabeceros o incluso armarios que se adaptan al espacio de forma natural... y como a mi me gusta decir 'sin hacer ruido'. 

Ikea 

En Feng Shui hemos hablado de multitud de componentes y materiales que podemos utilizar en nuestras casas para aportar calma y calidez, así como en aquellos espacios que necesitan un plus extra de quietud y sosiego. Pero sin querer añadir 'más leña al fuego' el contrapunto está en sumar el mimbre o el bambú en aquellos lugares donde la actividad es mucho mayor, y donde se presume una energía Yang, es decir, mucho más enérgica de lo habitual como puede ser el salón, el comedor o la cocina. 

Descubre todo lo que te espera...


La Butaca: Un dormitorio de bebé con techos inclinados

5.4.17
Antes de las vacaciones de Semana Santa, un nuevo post de La Butaca. Tengo que darles las graciaaas infinitas por querer participar en este espacio, y sobre todo, por compartir las imágenes con el resto de #deconfeng. Son muchas las consultas que me llegan e intento que vayan saliendo poco a poco de mi bandeja de email. 

Los dormitorios infantiles nos pueden traer más de un quebradero de cabeza, porque el bienestar y el relax del bebé es una de las cuestiones que más preocupa a los padres. Hoy quiero enseñarte la estancia del futuro bebé de Lorena, y algunos remedios Feng Shui que le van a venir muy bien en el dormitorio. 

Lorena, Asturias

Vivimos en Asturias en una casa con todos los techos de vigas de madera, y dormitorios techos inclinados. Tendremos una niña en junio y nos preocupa la distribución de los muebles, principalmente, del cambiador, el armario, la cuna... ¿Cómo puedo solucionar la distribución?. ¿Alguna recomendación que puedas darme?. Muchas gracias. 





¿Te gustaría conocer los cambios?

¡DESCUBRE TODOS LOS CONSEJOS!



La gente feliz tiene algo amarillo en casa

28.3.17
Hay hogares que necesitan un poco de vida. ¿No te da la sensación que siempre recurrimos a los mismos colores, texturas o tipo de decoración?. Que de repente nuestra casa se vuelve monocromática, o incluso, me atrevo a decir que, ¡aburrida!. 

Confieso que soy muy poco atrevida y que me gusta ir sobre seguro, pero en este momento de mi vida donde me siento 'menos preocupada' por como tengo esto o aquello, y por seguir los cánones que marca la decoración actual, y que desde que comenzó este año lo único que hago es sacar y vaciar la casa [síntoma claro de regeneración, y de quitarme capas... de esto tengo que hablar algún día]. 
Debo decirte que de repente estoy recuperando cosas de mi niñez y adolescencia. Cosas que me gustaba tener cerca, y he vuelto un color que me maravillaba de pequeña. 

El amarillo ha venido para quedarse. Para alegrarnos los días y para dar un codazo al color blanco, que presume de ser 'casi' el único portador de luz. 

Parece que no tiene cabida en casa, pero si te paras a pensar es el tono perfecto para zonas oscuras, sin vida, y para aquellos rincones que crees que no le puedes sacar ningún partido. 

Y te preguntarás si un color, aparentemente simple, puede iluminar una estancia entera. Pues sí... 


Pasen y vean ...
Cómo podemos sacarle partido con el Feng Shui: el color de la felicidad.

Feng Shui para niños felices

2.3.17
Un espacio especialmente delicado para el Feng Shui, pero a la vez es una de mis habitaciones favoritas. Me encanta trabajar en las asesorías los espacios infantiles, y lo que más me gusta es que cuando los clientes me envían imágenes de estos dormitorios siempre les digo lo mismo: "no lo ordenes, envíamelo tal cuál esté". 

Los dormitorios infantiles 'muy raras veces' están perfectamente ordenados... es más, si eso es así, hasta llego a extrañarme. Los niños tienen un orden 'caótico' maravilloso. Quizás cuando se torna complicado es en aquellas ocasiones donde, como nos pasa a los adultos, vamos a buscar algo y no lo encontramos. Pero hay una edad comprendida entre los 3 hasta los 6-7 años, que existe un desorden que denomino 'creativo'

A partir de esa edad, sí hay que marcar unas pautas concretas, incluso antes, si lo prefieres. Porque, obviamente, es fundamental. 

No obstante, existen unos criterios lógicos en el Feng Shui para un dormitorio infantil, así que si estás a punto de re-decorar este espacio, o vas a tener un bebé... ¡¡toma nota!!. 



Feng Shui para niños felices


Lámparas de araña para mover el chi

22.2.17
Recuerdo cuando mi madre quiso renovar el look de casa. "Vamos a darle un repaso", dijo... Y entre cambio y cambio eligió unas lámparas de araña con lágrima para el salón. Yo tendría unos 12-13 años y en aquella época me parecieron horribles. Vamos, que no las veía nada bonitas. 

Pero cuanto te adentras en el mundo de la decoración de interiores, del diseño, etc... vas viendo que todo, dentro de un orden y equilibrio, mezclando incluso diferentes estilos decorativos el resultado puede ser fantástico. Y el caso es que, precisamente, elegir unas lámparas de este tipo para tu casa no sólo pueden quedar estéticamente bonitas, sino que además en Feng Shui, aportan una funcionalidad muy concreta. 


¿Quieres saber cuál?

Como bien sabes en esta página buscamos siempre remedios Feng Shui que podemos tener a nuestro alcance, para mover el chi de lugares concretos, para favorecer el equilibrio en una estancia, o simplemente, para potenciar determinados espacios de casa. 

Las lámparas de araña, sobre todo, aquellas que tienen lágrimas de cristal favorecen la buena energía en nuestro hogar. El motivo es el cristal 
-elemento Agua en FS- que ayuda a que circule de manera natural en cualquier estancia. 

Pero, en qué lugares sí y en cuáles no. Te lo explico a continuación ;)


Greenery: el color de 2017 elegido por Pantone

11.1.17
No es una casualidad que el color elegido por Pantone este año sea uno de los elementos que predominarán durante 2017 en el Feng Shui. Un elemento que se sumará como complemento perfecto a la estrella y protagonista de esta filosofía que es el elemento fuego -hemos hablado de las estrellas y la importancia de la iluminación aquí-

El Elemento Madera llega para quedarse este año, sumándose así a la tonalidad escogida por Pantone:  Greenery 15-0343. Según el Instituto de Color "evoca el verde de la hierba y de los árboles con un ligero tinte amarillo"

Pero lo que más me gusta es que Pantone lo simboliza como el color de la esperanza y de la conexión con la naturaleza: regenerar, refrescar, revitalizar y renovar. Un color que, tal y como comentan, "reafirma la vida". ¡¡Suena bien!!. 


Imagínate la alegría que me ha dado al saber que una institución tan importante como ésta te descubre tonalidades con un sentido que va mucho más allá de lo meramente estético. En Feng Shui el elemento madera simboliza el crecimiento y la vida en el sentido más amplio de la palabra. 

Este es un nuevo año, comenzamos de nuevo, pero mejor: renovados. Y es así como debemos trasladarlo a nuestro hogar. Sacar lo mejor que llevamos dentro y verlo todos los días en nuestra casa. ¿Empezamos?. 


La Salud en el Feng Shui

14.11.16
No sé si he explicado alguna vez que en el Feng Shui cada zona de nuestro hogar está relacionado directamente con nuestros órganos vitales y con diferentes partes del cuerpo, así como de nuestras emociones

Aplicando el Feng Shui de forma consciente en un espacio determinado, según nuestras dolencias, puede mejorar nuestro estado anímico. Siendo conscientes podemos darle solución. 

Cada dolencia también está relacionada con un elemento del Feng Shui, y ocurre cuando este elemento se encuentra en desequilibrio, y de forma inconsciente lo trasladamos a nuestro entorno. 

El alma de nuestro dormitorio en nuestro estómago

Vía
Cuando las cosas no van bien en este área suele estar relacionado con lo siguiente:

Físicamente: estómago, anemia, ansiedad por la comida...
Emocionalmente: la incapacidad para avanzar, incapacidad para concentrarse, preocupación constante...

El elemento que se encuentra en desequilibrio es la Tierra, así que vamos a ponerle remedio, como siempre hacemos, ¿verdad?. 

Uno. Tenemos que fijarnos, sobre todo en el área de nuestro dormitorio

Los remedios que conoces de memoria: fuera aparatos electrónicos, espejos que reflejen la cama, etc... 
Aplica tonos neutros y relajantes
Haz cambios: sobre todo de aquellos objetos o elementos decorativos que te aburre ver siempre. 

Dos. 

-« Te sorprenderá saber que muchos de estos problemas o síntomas derivan de personas que tienden a acumular, o a ser acumuladores por naturaleza. Hice un post hace tiempo que te gustará releer de nuevo aquí
-« Deshazte de todas las cosas que ya no utilizas. Son fuente de preocupación. 
-« Equilibra los espacios de tu dormitorio y pasillo: muebles que entorpecen, decoración con tonalidades muy fuertes, etc... no son la mejor opción. 
-« Ser organizado. Te libera también de preocupaciones. Haz listas si lo necesitas, y lleva una agenda encima. No dejes para mañana cosas 'sin importancia'. 
-« Pon solución a todo lo que tengas pendiente

Vía
Me lanzo a escribir este post porque creo que es el momento de ir dando pasos más grandes, y no centrarnos solo en la decoración, así que de vez en cuando dedicaré un post al Feng Shui Corporal. 

Si te ha gustado, lo seguiré haciendo, ¿tú qué opinas?...

Gracias por tus comentarios

Lámparas colgantes para pasillos

24.10.16
¿No te da la sensación a veces que no le prestamos suficiente atención a las lámparas del pasillo?, como si tuvieran que pasar de alguna manera desapercibidas... pero mira que son importantes.

Es una de las cosas que más me gusta hacer en las asesorías de hogares que realmente necesitan un toque de atención. El estudio en el pasillo es fundamental, y ya lo sabes bien, porque son el camino de un buen chi o un mal chi. 

¿Cuál es la mejor lámpara para un pasillo?, pues si quieres que te recomiende una que nunca falla, indudablemente, las de formas redondas... huyendo en la medida de lo posible de las halógenas. No es porque estas últimas sean perjudiciales, sino que si queremos, y necesitamos, mover la energía, no son las más adecuadas. 



El tamaño de las lámparas se debe adecuar al espacio del pasillo. 

Pasillos muy estrechos, lámparas colgantes más pequeñas... Son muy aconsejables las lámparas bombilla. 



Para pasillos anchos puedes presumir colocando, incluso, lámparas de diferentes tamaños y también grandes. 

¿Qué te parece? 
¿Cambiamos de look nuestros pasillos?


Gracias por tus comentarios



Un salón y dos combinaciones: madera + rosas o negros.

11.10.16
Hacía mucho que no hablaba de la combinación de colores, textiles, elementos decorativos que se complementan y forman un equilibrio perfecto en el Feng Shui. Básicamente, suman y no restan. 

Me apetece mucho hablarte de cómo equilibrar un espacio en nuestro hogar que nos invita al diálogo, a la comunicación y porqué no, al descanso y a las veladas. Y cómo, sin dejar de depender de tu estilo decó favorito, puedes armonizarlo de tal manera que cumpla con la simetría y quietud que se pide en esta estancia como es el salón. 

Si tienes ganas de un cambio estás en ¡la temporada perfecta!, así que no te dejes ir y comienza. 

Madera + tonos rosas

Admito que es mi combinación fetiche. Totalmente TOP para el salón de tu casa. Madera, preferiblemente en tonos claros, en combinación con textiles en rosa es ¡lo más!. Propicia un ambiente calmado y relajado que añadiendo elementos decorativos como la cerámica o incluso el cobre, darán ese puntito que le gusta al Feng Shui para cerrar el ciclo con tres elementos. 




Madera + tonos negros 

La madera y el agua nunca se han llevado mal en el Feng Shui, ¡¡todo lo contrario!! se combinan a la perfección. Si deseas un cambio radical y atreverte a redecorar tu salón de una forma en la que jamás te habías planteado, acertarás con esta combinación. Lo mejor: que puedes añadir el elemento metal para cerrar el ciclo y compensar la estancia. Crea así un ambiente de lo más confortable en el que enseguida te sentirás muy cómod@. 



Y tú, ¿Te atreves?

Gracias por tus comentarios

Decorar paredes en forma de arcos

19.9.16
Como hemos explicado en numerosas ocasiones, el paso de un espacio a otro es muy importante en el Feng Shui porque marca la pauta para redirigir el chi positivo. Y si estas paredes tienen forma de arco, es más importante aún. 

Hoy quiero enseñarte remedios feng para que utilices en el caso de que en tu hogar existan paredes de este tipo. Pueden dar a un pasillo, dividir espacios, o hacia el exterior... 


El elemento madera es el elegido para favorecer el curso del chi en nuestro hogar en paredes en forma de arco

¿Qué elementos decorativos podemos utilizar?

El truco es sencillo, coloca alguno de los elementos que te muestro en el paso del arco hacia el espacio que le precede... 


O si prefieres ser más práctico en la decoración, las plantas son siempre una excelente idea... 


¿Qué te parece este remedio Feng Shui? 
Me parece que además de decorativo es 
¡¡muy bonito y muy Feng!!

Gracias por tus comentarios







Lámparas de mimbre para casas pequeñas

10.5.16
¿No te ocurre a veces que quieres dar un nuevo giro decorativo a tu hogar y no sabes por dónde empezar?. Se te amontonan ideas sobre cambiar algún mueble, añadir textiles en el salón, cambiar la decoración del recibidor... pero finalmente no te convence nada. 

Muchas veces esas ganas de cambio se debe a una inquietud interior donde buscas luz, quizás en alguna circunstancia que no se arregla, o no avanza... Así que si tienes un propósito por el que luchar y buscas un nuevo camino... además de enfocar mejor tu luz interior, dale un toque bonito a la luz de tu hogar. 



¿Por qué cuando queremos hacer algo diferente en casa no se nos ocurre comenzar por las lámparas?. Hoy te traigo una estupenda idea para renovarlas utilizando un elemento que en el Feng Shui simboliza avance y proyección. Seguro que ya sabes de cuál estoy hablando, ¿verdad?. 

Lámparas de mimbre para hogares pequeños

La idea es colocarlas en el lugar de la casa donde pasas más tiempo, pero eso no impide que des algún toque en otros espacios. El elemento madera aporta fortaleza y crecimiento, no dudes en utilizarlo siempre que lo necesites a través de elementos decorativos. 

En casas pequeñas, las lámparas de mimbre son ideales porque, además de aportar equilibrio, consiguen realzar los espacios de forma natural sin recargar demasiado cuando contamos con pocos metros. 


Tu hogar tomará otro aire diferente... En una casa con pocos metros los tres elementos perfectos para la decoración, siguiendo la filosofía Feng son: tonos verdes (muy suaves) y madera... Sin olvidarte de una base en blanco y algunas plantas para cerrar un círculo en Feng Shui que simboliza: progreso. 



A veces los cambios pequeños, son los más importantes, ¿no crees?.

Gracias por tus comentarios

Decorar con muebles heredados

4.5.16
¿Es feng heredar muebles antiguos de familiares o de personas que no conocemos?. Me he animado a escribir sobre este tema porque he recibido algún email comentándome si tener muebles heredados trae mala suerte o no tiene buen Feng Shui. 

El caso es que no, aunque sé de personas que no les gustan, pero si fuera así, no podrías irte de alquiler a una casa con muebles que no son tuyos. Realmente la limpieza energética no la necesita el mueble, sino, el hogar en sí. Así como cada uno de los espacios que la componen. 


Combinar en nuestro hogar muebles propios con alguno familiar me parece muy especial... y en esas estoy yo, deseando tener una casa algún día donde pueda poner un arcón familiar de mi tatarabuela ;) {efectivamente tienes unos cuantos años, jajaja}. 

No obstante, hay algunos trucos para darle ese toque de renovación y Feng Shui si lo deseas: 

@ Una mano de pintura para darle un buen cambio o un buen tapizado.
@ Si es un mueble donde puedas colocar una maceta o algún objeto que contenga el elemento tierra según el Feng Shui, perfecto. Según la tradición lo que consigues es asentar la nueva incorporación a tu hogar. 
@ Otro truquito sencillo es 'limpiar' con incienso de sándalo o jerusalén el mueble en cuestión. Esto se hace mucho en casas nuevas, que ya te contaré en otro post.


Por otro lado, el querer poseer un mueble heredado de familiares es una forma de honrar a tus ancestros. Obviamente el mejor lugar para colocarlos siempre será el de reunión por excelencia, 
los salones. 

Sin duda, puedes dotar al espacio un toque diferente... y decorar con muebles heredados, en mi opinión, es una excelente opción, ¿qué te parece a ti?. 



*Imágenes vía


Gracias por tus comentarios



La Butaca: Cómo tener un bolso Feng

13.4.16
Quiero recuperar uno de los post que edité hace casi dos años. ¿El motivo?: muchas seguidoras féminas me preguntan sobre si en el bolso o en tu cartera de mano también se puede hacer Feng Shui. ¡¡Ay amiga!!, ¡¡cómo no!!. 

Marta, Pontevedra

Hola Yasmina, ¿qué tal?. Tenía muchas ganas de escribirte porque me interesa conocer una cosa. Me gustaría saber si se puede hacer el Feng Shui en el bolso, si hay algún truco o algún consejo feng de los tuyos porque yo me paso todo el día fuera. Tengo gran variedad de bolsos: pequeños, carteras, medianos, muy grandes! Y la verdad que a veces es un caos, siento que llevo mi casa a cuestas 'literalmente', y a veces hasta mis problemas. ¿Nos puedes dar algún truco para ir más ligeras?. Gracias. 

Respuesta 

No le voy a quitar la razón a Marta con eso de que solemos llevar nuestra casa a cuestas. ¿Qué sueles llevar en tu bolso?

A. Lo justo y necesario: llaves, cartera, móvil.  
B. Soy de las que lleva de todo un poco 'por si acaso': agenda, móvil, maquillaje, cartera, libreta, un estuche con bolis... 

Sea como fuere, los trucos para llevar un bolso 'como el FS manda' es así, ¡¡toma nota!!: 


UNO. Limpieza. 

@ Papeles, envoltorios de caramelos, tiquets de compra, etc... ¡¡a la basura!!. 

@ Piensa en que el principal contenido de tu bolso es el dinero, si llevas 'basurrilla' estás alejando el buen chi financiero. 

@ ¿Eres de l@s que llenan su cartera con numerosos recibos que ni el botón o cremallera da más de sí? = Solución = guarda todos los tikects de compra y recibos en un monedero diferente. Revísalo de vez en cuando y tira los papeles viejos. 

@ Máxima Feng Shui: menos tarjetas de crédito y más dinero en efectivo. 

DOS. Poner orden. 

@ Si cambias de bolso continuamente, hazte con un organizador especial, así no te dejarás nada atrás. 

@ La báscula no engaña. ¿Te atreves a pesarlo?.  Tu espalda lo agradecerá y también tus preocupaciones: analiza lo que es imprescindible para ti.


El FS dice que cuando nuestro bolso o cartera está desordenado nos sentimos perdidas y nuestras cuentas bancarias suelen reflejar ese estado 'disperso'. Orden en el bolso simboliza > activación del dinero. 

1 / 2 / 3 / 4


TRES. ¡Súper Consejos!

@ Cada cosa en su lugar: las gafas en su funda, el colorete en su neceser... que no te mareen las prisas. 

@ Jamás de los jamases sueltes monedas en tu bolso. El FS dice que es una falta de respeto hacia tu propia abundancia, así que vamos a tratarnos bien, ¿no?. 

@ No pongas el bolso en el suelo. Lo habrás oído alguna vez de tus abuelas o tu madre, 'si pones el bolso en el suelo, se escapa el dinero'. Y este consejo se aplica a todo: a no dejarlo en el suelo del coche, de tu despacho, del restaurante donde vayas a comer, en el probador de tu tienda de ropa preferida... el bolso siempre elevado. 

CUATRO. Feng Shui en tu cartera. 

@ Las carteras de color rojo, blanco y negro atraen el flujo del dinero, y si son de piel reluciente mejor. 

@ En su interior podemos llevar un amuleto. 

¿QUIERES VER LO QUE HAY DENTRO DE MI BOLSO?




¿Te apuntas a tener un bolso Feng?

Gracias por tus comentarios