Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Mostrando entradas con la etiqueta Dormitorio infantil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dormitorio infantil. Mostrar todas las entradas

Feng Shui para 'acabar con los monstruos'

11.5.17
¡En mi habitación hay monstruos!... Eso es lo que me gritaba mi hijo Daniel cuando era pequeño. Los miedos y terrores nocturnos son muy comunes, y en muchas ocasiones los padres nos desesperamos para que nuestros hijos estén lo más tranquilos posibles ante estas situaciones... aunque se repita cada noche. 

Eso por un lado, y por otro, cuando nuestros niños no duermen bien y percibes que no es cuestión de 'miedos' o tensiones durante el sueño. Eso es lo que me ocurrió a mi cuando nos mudamos de casa. Mi hijo Daniel no dormía, ni descansaba bien por las noches, y el motivo no eran pesadillas persistentes. 

Su descanso nocturno se veía siempre alterado... se despertaba de madrugada... y aunque estuvimos hablando con él para conocer el motivo, e indagamos para conocer sus razones no encontramos ningún motivo preocupante que nos diese a entender la razón de su intranquilidad. 

Vía
¿Qué hice?, pues utilizar las herramientas que conozco: el Feng Shui. 

Si quieres conocer los remedios para un sueño tranquilo y las herramientas para tener un dormitorio infantil libre de pesadillas... 


La Butaca: Un dormitorio de bebé con techos inclinados

5.4.17
Antes de las vacaciones de Semana Santa, un nuevo post de La Butaca. Tengo que darles las graciaaas infinitas por querer participar en este espacio, y sobre todo, por compartir las imágenes con el resto de #deconfeng. Son muchas las consultas que me llegan e intento que vayan saliendo poco a poco de mi bandeja de email. 

Los dormitorios infantiles nos pueden traer más de un quebradero de cabeza, porque el bienestar y el relax del bebé es una de las cuestiones que más preocupa a los padres. Hoy quiero enseñarte la estancia del futuro bebé de Lorena, y algunos remedios Feng Shui que le van a venir muy bien en el dormitorio. 

Lorena, Asturias

Vivimos en Asturias en una casa con todos los techos de vigas de madera, y dormitorios techos inclinados. Tendremos una niña en junio y nos preocupa la distribución de los muebles, principalmente, del cambiador, el armario, la cuna... ¿Cómo puedo solucionar la distribución?. ¿Alguna recomendación que puedas darme?. Muchas gracias. 





¿Te gustaría conocer los cambios?

¡DESCUBRE TODOS LOS CONSEJOS!



La gente feliz tiene algo amarillo en casa

28.3.17
Hay hogares que necesitan un poco de vida. ¿No te da la sensación que siempre recurrimos a los mismos colores, texturas o tipo de decoración?. Que de repente nuestra casa se vuelve monocromática, o incluso, me atrevo a decir que, ¡aburrida!. 

Confieso que soy muy poco atrevida y que me gusta ir sobre seguro, pero en este momento de mi vida donde me siento 'menos preocupada' por como tengo esto o aquello, y por seguir los cánones que marca la decoración actual, y que desde que comenzó este año lo único que hago es sacar y vaciar la casa [síntoma claro de regeneración, y de quitarme capas... de esto tengo que hablar algún día]. 
Debo decirte que de repente estoy recuperando cosas de mi niñez y adolescencia. Cosas que me gustaba tener cerca, y he vuelto un color que me maravillaba de pequeña. 

El amarillo ha venido para quedarse. Para alegrarnos los días y para dar un codazo al color blanco, que presume de ser 'casi' el único portador de luz. 

Parece que no tiene cabida en casa, pero si te paras a pensar es el tono perfecto para zonas oscuras, sin vida, y para aquellos rincones que crees que no le puedes sacar ningún partido. 

Y te preguntarás si un color, aparentemente simple, puede iluminar una estancia entera. Pues sí... 


Pasen y vean ...
Cómo podemos sacarle partido con el Feng Shui: el color de la felicidad.

Terapia primavera con estilo Feng Shui

9.3.17
O al menos hay que intentarlo. La primavera ya va haciendo atisbos de aparecer en nuestras vidas, y tenemos que irnos desprendiendo de las capas del invierno. A muchos de nosotros nos supone un cambio energético considerable pasar de una estación a otra, del frío invierno al espléndido sol. 

Por eso tenemos que ir preparando nuestro cuerpo [muy importante], nuestra mente y cómo no, nuestro hogar. 

Hace un tiempo escribí por aquí una terapia con el fin de preparar nuestro cuerpo para la llegada de la estación de las flores. Comentaba que era importante subir nuestro nivel energético, y los grandes protagonistas para que así fuera eran, y son, nuestros pies. 


Si eres de pies y manos fríos, este post te gustará. Las personas que tienen esta característica [pies helados en invierno en los que me incluyo] pueden comenzar a tomar nota para llevar a la práctica en nuestro hogar y como terapia personal una serie de pautas, con el fin de entrar en la primavera con la mejor energía posible. 

¿Quieres conocer cuál es la terapia Feng Shui para la primavera?

Feng Shui para niños felices

2.3.17
Un espacio especialmente delicado para el Feng Shui, pero a la vez es una de mis habitaciones favoritas. Me encanta trabajar en las asesorías los espacios infantiles, y lo que más me gusta es que cuando los clientes me envían imágenes de estos dormitorios siempre les digo lo mismo: "no lo ordenes, envíamelo tal cuál esté". 

Los dormitorios infantiles 'muy raras veces' están perfectamente ordenados... es más, si eso es así, hasta llego a extrañarme. Los niños tienen un orden 'caótico' maravilloso. Quizás cuando se torna complicado es en aquellas ocasiones donde, como nos pasa a los adultos, vamos a buscar algo y no lo encontramos. Pero hay una edad comprendida entre los 3 hasta los 6-7 años, que existe un desorden que denomino 'creativo'

A partir de esa edad, sí hay que marcar unas pautas concretas, incluso antes, si lo prefieres. Porque, obviamente, es fundamental. 

No obstante, existen unos criterios lógicos en el Feng Shui para un dormitorio infantil, así que si estás a punto de re-decorar este espacio, o vas a tener un bebé... ¡¡toma nota!!. 



Feng Shui para niños felices


Lámparas de araña para mover el chi

22.2.17
Recuerdo cuando mi madre quiso renovar el look de casa. "Vamos a darle un repaso", dijo... Y entre cambio y cambio eligió unas lámparas de araña con lágrima para el salón. Yo tendría unos 12-13 años y en aquella época me parecieron horribles. Vamos, que no las veía nada bonitas. 

Pero cuanto te adentras en el mundo de la decoración de interiores, del diseño, etc... vas viendo que todo, dentro de un orden y equilibrio, mezclando incluso diferentes estilos decorativos el resultado puede ser fantástico. Y el caso es que, precisamente, elegir unas lámparas de este tipo para tu casa no sólo pueden quedar estéticamente bonitas, sino que además en Feng Shui, aportan una funcionalidad muy concreta. 


¿Quieres saber cuál?

Como bien sabes en esta página buscamos siempre remedios Feng Shui que podemos tener a nuestro alcance, para mover el chi de lugares concretos, para favorecer el equilibrio en una estancia, o simplemente, para potenciar determinados espacios de casa. 

Las lámparas de araña, sobre todo, aquellas que tienen lágrimas de cristal favorecen la buena energía en nuestro hogar. El motivo es el cristal 
-elemento Agua en FS- que ayuda a que circule de manera natural en cualquier estancia. 

Pero, en qué lugares sí y en cuáles no. Te lo explico a continuación ;)


Las vigas en el techo no son para San Valentín ;)

14.2.17
Creo recordar que en alguna que otra ocasión hemos hablado sobre lo perjudicial que son las vigas en el techo. Aunque ofrezcan un toque distinto en nuestro hogar y las integremos en la decoración para el Feng Shui son bastante nocivas si no ponemos algún remedio para evitar su mal chi. 

Las vigas vistas en el techo pueden crear presión sobre el área que está directamente debajo de ellas. Esto no quiere decir que tengas que deshacerte de ellas, ¡ni mucho menos!, pero sí creo que debes conocer cómo nos puede afectar a nivel enérgico. Es como si esta energía hiciese camino poco a poco sobre nuestra vitalidad [estar más o menos cansados, con dolores de cabeza, fatigas, malestar...].

Vía
¿Quieres conocer cuáles son sus síntomas y cómo podemos evitarlo?

Decoración Feng a los pies de la cama

24.1.17
A veces puedes llegar a pensar que todo se complica y no encuentras solución a ideas, que a priori, parecen muy sencillas. Ocurre cuando vamos a decorar nuestro hogar y le queremos aplicar un estilo Feng :). 

Puedes observar que nada se pone a tu favor cuando quieres corregir ciertas zonas de los espacios que conforman tu hogar, pero es que ¡¡siempre los hay!!. 

El caso de los dormitorios es el más común, sobre todo cuando hablamos de la colocación de la cama.  ¿Y qué ocurre si no puedo colocarla de otra manera?, pero ¿y si mis pies dan hacia la puerta de entrada?, y si ¿mi cama bloquea una puerta?... Se me pueden ocurrir miles. 

Soluciones prácticas a los pies de la cama

1 / 2


Decoración sólo apta para lunáticos

13.1.17
... para personas que sueñan mucho. Me considero lunática. La verdad que todo lo que respecta al Universo me atrae profundamente. Las estrellas, la Luna... siempre han sido muy significativas para mi desde bien pequeña. 

Esta noche del 12 de enero tuvimos Luna Llena, la primera de este año, y encima en Cáncer, mi signo. Las Lunas de este año son muy especiales. Si eres una persona sensitiva sabrás bien cómo afectan los estadios lunares en nosotros, ya sea de forma física como emocional. 

En este blog siempre he recalcado la importancia de que por encima de cualquier filosofía, ciencia o estilo decorativo debemos sentirnos felices en nuestra casa. Cuando eso no es así, es que algo 'falla'. Por eso, en mis asesorías una de mis frases 'fetiche' es preguntar sobre cómo de felices y cuánto somos en nuestro hogar, y si nos gusta lo que 'vemos'.

De esta forma, el Feng Shui intenta recordarte que por encima de todas las cosas debes tener presente  qué es lo que más te gusta, qué es aquello que siempre que ves te hace sentir bien. Y en esto la decoración tiene mucho que ver. 

Ya he explicado que las estrellas estarán más que presentes en nuestro hogar en 2017, y a esto añadimos debemos añadir un símbolo que no sólo nos despierte admiración, belleza y nos haga sentir bien. Si no que tenga algo que ver con nosotros, con lo que creemos y con nuestra esencia


En mi caso he elegido láminas que representen la Luna o sus fases. 

Pero, ¿qué representa en el Feng Shui?



Camas abatibles en dormitorios infantiles

19.11.16
Las mudanzas son un auténtico quebradero de cabeza, cierto. Yo llevo cuatro, y sinceramente, creo que te enseñan mucho. 

En la última me di cuenta de la cantidad de cosas que tenía por duplicado o quintuplicado, sin ser exagerada. Juego de sábanas, mantas, toallas, tazas {ya sabes que son mi debilidad}, y así unas cuantas cosas más. 

Una de mis amigas se encuentra ahora mismo en plena batalla. Se muda a una casa más pequeña y se ha encontrado con que la mitad, o incluso más, de las cosas que tiene no entran en su nueva morada. Lo que le tiene más nerviosa son las habitaciones infantiles, muy pequeñas y donde no hay espacio para una cama con su armario. 

Así que las dos nos hemos puesto manos a la obra en buscar el mobiliario perfecto, y con Feng Shui, obviamente. A pesar de la distancia, ella vive en Madrid y yo en Gran Canaria, hemos estado en contacto con el fin de buscar la solución perfecta, bajo un estilo que a ella le apasiona que es el estilo nórdico en dormitorios para los pequeños. 

Las habitaciones rectangulares representan problemas porque el ancho es muy corto y tienes que realizar una buena medición. La solución la hemos encontrado en la cama abatible horizontal. Buscamos por Internet en varios sitios y dimos con unas que nos gustó en las tienda de muebles Menamobel. En principio no le gustaban nada, pero porque no las había visto en directo y mucho menos se las imaginaba en el dormitorio de sus peques. ¡¡Hasta que comenzó a cuadrar los dormitorios!!. 

Cumple su función, que es utilizar la cama cuando los peques se van a dormir. Las camas abatibles respetan ese pequeño espacio que queda en la habitación para que la utilicen como zona de juegos, e incluso el mayor, tiene un espacio cerca de la ventana para colocar su escritorio. 


Y no, no cortan el chi, que era una de las dudas de mi amiga María. 
En en Feng Shui, los colores más aconsejables en este tipo de muebles son las tonalidades claras, para dar mayor sensación de amplitud. Y en la zona de juegos y estudio puedes aplicar textiles en naranjas, verdes o azules. 

Comparto este video de las camas abatibles de la empresa que les comentaba para que lo vean mejor... 



¿Qué te parece?, ¡es ideal!

Gracias por tus comentarios 


La música para espacios oscuros

17.10.16
Hay lugares en nuestra casa que pueden ser muy oscuros, y que no dan cabida por ejemplo, a colocar una lámpara que ilumine la estancia o algún elemento Feng Shui. O también nos podemos encontrar habitaciones que, a pesar de que no entre toda la luz natural que queramos, la luz artificial no llega a colmarnos del todo. 

Cuando nos encontramos incómodos en estos espacios sucede que la energía del entorno es muy baja, apenas se mueve. Y lo que necesitamos es algún remedio que lo haga vibrar... Que suba el chi energéticamente para no sufrir una habitación 'plomiza'. 

¿Sabes cuál es el mejor remedio para estos caso? ¡la música!.


Sí, aunque no lo creas, la música mueve el chi en espacios oscuros, y dinamiza la energía en la habitación. Se convierte en el remedio más barato y sencillo del mundo. 


Ahora que está tan de moda la vuelta a lo antaño, al denominado estilo vintage, puedes darle un toque a ese espacio de tu hogar que te pide a gritos movimiento. 

El Pop-Rock y la música de Ópera suben el chi y lo mantiene en movimiento. Ya no tienes excusa... 

Que se mueva la música en: 

Espacios oscuros.
Colocar los tocadiscos, la radio... en esquinas escondidas.
En habitaciones que no suelen utilizarse. 
Muy recomendado en zonas de juegos para niños. 

¿Qué te parece este consejo?

Gracias por tus comentarios 
y ¡que se mueva la música!





Alfombras artesanas para un hogar feliz

16.5.16
He aprendido una palabra nueva: Sukhi. Una palabra nepalí que significa "feliz". Pero además de eso, detrás de esta bonita palabra existe una empresa artesanal que se dedica a la elaboración de alfombras hechas a mano, increíblemente preciosas. 

Quería hacerte partícipe de mi hallazgo y compartirlo contigo, porque no se si coincidirás en mi sueño de tener una alfombra única y personal en casa. Y hoy este sueño lo tengo más cerca, y quizás tú también. 

Alfombras bonitas para cada rincón de tu hogar

Sukhi es una empresa que elabora alfombras de primera calidad y trabaja, de forma directa, con los artesanos tejedores de India, Marruecos, Nepal y Turquía. ¡¡Y lo bueno es que puedes personalizarlas a tu gusto!!. Una oportunidad única para tener en casa una joya hecha a mano y totalmente personalizada por ti. 

Las alfombras son muy importantes en el Feng Shui y si queremos realzar los espacios en nuestro hogar debemos tener en cuenta algunos consejos Feng: 

Uno. En los dormitorios de matrimonio debes evitar alfombras con dibujos geométricos. Es preferible los tonos neutros como la paleta de los tierra, verdes, rosados... y evitar el color azul. 

En los dormitorios infantiles las alfombras redondas son las más apropiadas. 

Dos. En los comedores podemos optar por la variedad que queramos, pero también evitaríamos los tonos azules. 

Tres. En el salón de casa es donde podemos utilizar cualquier tipo de diseño y color. Incluso puedes arriesgarte a utilizar aquellos tonos por los que no sueles decantarte. 

Cuatro. En los despachos, una alfombra elaborada por Sukhi te proporcionará mucho confort. Yo suelo descalzarme a menudo mientras trabajo {sobre todo para estar bien anclada a la tierra y que me salgan mejor las cosas...} ¿qué mejor que tener una alfombra gustosa bajo tus pies?. Redondas o cuadradas de colores grises, en tonos tierra... 

Tejidos que suman confort en cualquier espacio

¿Qué marca la diferencia Sukhi?, que además de la elaboración artesanal garantiza unas óptimas condiciones de trabajo a sus artesanos... 

¿Y tú que harías?
 ¿Darías felicidad a tu hogar con una alfombra así de bonita?

Gracias por tus comentarios

*Post patrocinado. 

Consejos para baños cerca del dormitorio

18.4.16
¿Eres de las personas que duermen del tirón? o sin embargo ¿no paras de despertarte durante la noche?. ¿Las preocupaciones te dejan dormir o todo lo contrario?. 

Puede ser por multitud de causas lo que te evita descansar bien. Pero es cierto que durante la noche que es cuando celularmente nos regeneramos, cargamos esa energía necesaria para el día nuevo... sentirse bien es imprescindible. 


Los baños tienen mucho que ver, sobre todo si los tienes cerca del dormitorio. Creo que soy de las pocas personas {o quizás no} que no me gustan que los cuartos de baño se incorporen dentro de la zona de descanso. Sobre todo porque la colocación del retrete o de una bañera tiene mucho que ver en nuestro descanso. 

Este post te vendrá fenomenal si estás pensando construir tu casa o hacer reformas, y si no es así, te vendrá igual de bien para que pongas solución con esta serie de consejos. 

Tres súper consejos para evitar la influencia del baño en el dormitorio

1. Si el cabecero de tu cama es contiguo al baño y, en él además, se encuentre el retrete o el lavamano, supone una pérdida de energía considerable. Soluciones: 

> Debes cambiar de forma inmediata la cama de lugar, pero si no te es posible, coloca un papel pintado en el cabecero de la cama con tonos rosas, rojos, malvas... o incluso pintarlo de este color. 

> Si cuentas con cabecero, separando la cama de la pared, también mermarías la energía no adecuada. 


2. Si tu baño está en línea directa con tu cama {al igual que el inodoro}, tanto si está dentro del dormitorio o no. Soluciones

> Cambiar la cama de lugar. 
> Mantener la puerta del baño cerrada. 

3. Cuando el baño lo tienes en un piso superior al de tu dormitorio. Pues te llevas la peor parte... ¡¡pero que no cunda el pánico!!. Soluciones: 

> Cambiar la cama de lugar. 
> Colocar una bola de Feng Shui de 40mm justo encima de la cama. 
> Colocar textiles de colores rojos, rosados o blancos... 

... y a dormir como los angelitos... 

Gracias por tus comentarios






Decorar con cactus habitaciones infantiles

25.1.16
¿Es posible?... ¡pues sí y una idea fantástica!. Ya hemos hablado muchas veces que los cactus pequeños con espinas no suponen problema tenerlos en casa, pero si son mucho más grandes sí, porque distorsionan el chi, y siempre deben estar fuera de casa: en balcones, patios y terrazas. 

Cuando hablamos de dormitorios infantiles la cosa puede complicarse, pero nuestro amor por las suculentas y armonizar con elemento madera los espacios de los peques no deben limitarnos. 

Hoy te traigo sugerentes ideas para decorar un dormitorio infantil con un toque diferente... 


Cactus a los que tus hijos incluso pueden abrazar, ¿te imaginas?

Es un buen recurso si no te gustan los tonos verdes para una habitación infantil. E incluso, pequeñas suculentas pueden armonizar el chi del dormitorio si las colocas a una altura adecuada {hay peques que se lo llevan todo a la boca} o ubicándolas donde más te gusten, si tus pequeños ya son más mayores. 


Tienes un millón de ideas: cojines, papel de pared, vinilos, cortinas... 

El elemento madera según la filosofía del feng shui son muy apropiados para los dormitorios de los más pequeños en su edad de crecimiento. Acompañados por azules y algún toque de negro (elemento agua) para armonizar... 



¿Aceptamos cactus como opción de decoración para las habitaciones infantiles?

Gracias por tus comentarios

Colocar la cuna del bebé según el Feng Shui

23.11.15
Uno de los trabajos en asesorías que más me gusta hacer es trabajar en un dormitorio infantil. Es un espacio muy importante en el hogar y, sin duda, lo que más debes tener en cuenta es la colocación de la cuna del bebé. 

A veces lo tenemos un poco complicado por el tamaño de la habitación, si encontramos alguna columna que afecte al chi del espacio, y muchas otras circunstancias. No obstante, te voy a dar unos trucos muy sencillos para que los tengas en cuenta. Fáciles y a poner en práctica en un 'pis las'.

Vía

Elegir la cuna acorde con el tamaño del dormitorio

¿A quién no le gustaría tener un dormitorio con un buen espacio donde dividir la zona de descanso y de juegos?. Pero no siempre es posible. Debemos tener en cuenta que si contamos con un dormitorio pequeño los muebles deben ir acordes con el espacio, y que los colores claros siempre son un acierto. 

¿Cuadrada o redonda?

Son más Feng las redondas y si las eliges cuadradas, mejor las de madera, porque activan además el chi del espacio. Y con ruedas, para que puedas moverla siempre que lo desees. Esto es bueno porque si detectas alguna energía que pueda estar perturbando al recién nacido o está intranquilo la puedes cambiar de posición. 

El mejor sitio para ubicarla

Siempre con la cabecera apoyada en la pared. Evita que esté en línea directa con la puerta, con ventanas o debajo de ella. No obstante, la puerta debe estar en el campo visual del bebé {pero recuerda que no directamente}.

Si existen esquinas puntiagudas que apuntan directamente hacia la cuna debes cambiarla de lugar, o cubrirlas con un mueble o colocar una bola de Feng Shui. 


1 / 2

Las mejores orientaciones según el FS tradicional 

@ Orientada hacia el norte: favorece la salud y la energía vital. 
@ Orientada hacia el sur: favorece la intuición y estimula los sueños. 
@ Orientada hacia el oeste: perfecta para niñ@s más inquietos. Favorece la tranquilidad. 
@ Orientada hacia el este: dinamismo y ganas de vivir. 

Y desde luego hay una clave que nunca falla, la intuición maternal. 

Gracias por tus comentarios

Vía