Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

La Butaca

5.2.14
¡Hola de nuevo miércoles!, volvemos a nuestro espacio La Butaca con el fin de responder todas las consultas sobre FS que me llegan a través del email: yrodriguez@estrellazen.com. 

Hace dos semanas recibí una consulta sobre el FS en la empresa, y precisamente la persona que me la ha realizado me comentaba que porqué no enseñaba cómo equilibrar las energías en una negocio, tienda o local. Así que me comprometo desde hoy a enseñarte cómo puedes hacer tu pasión mucho más Feng. 

Vamos allá con la pregunta... 

Óscar, Madrid
Hola, ¿qué tal?. Conozco tu blog a través de mi mujer y es bastante curioso. Yo no tengo ni idea de temas de estos, pero ya que estamos voy a plantearte una cuestión. Por desgracia hace un tiempo me quedé sin trabajo, y con un socio estoy montando algo por mi cuenta. Soy técnico informático así que hemos decidido trabajar por cuenta ajena y probar suerte. Mi pregunta es que sé que esto de la imagen es muy importante y quiero hacer unas tarjetas de visita, no sé si el color y esas cosas son importantes también en el feng shui, ¿nos das ideas?. Muchas gracias y suerte con el blog. 

Respuesta

El color, el tamaño, el logo... todo en su conjunto es importante. Los principios del FS se están utilizando cada vez más en todos los aspectos del mundo de los negocios, incluyendo el diseño de las tarjetas. No sólo mis consejos van a ser útiles para Óscar, puede que para ti también si estás pensando montar un negocio, o incluso, darle una nueva imagen. 

Primer paso >> Color de la cartulina: blanco, verde, marrón, azul o metálico... con tinta color negro.

Segundo paso >> Logotipo. Será muy positivo si le incorporas curvas y colores que se ajusten al elemento de negocio. Si ya tienes uno y este tiene líneas o ángulos afilados, colócalo de modo que no apunte a tu nombre o al nombre de la empresa. Es ideal que tu logo se encuentre en equilibrio con el texto (tu nombre, nombre de empresa...). 

Tercer paso >> Tu nombre. Dispón el texto de tu tarjeta de tal forma que tu nombre -siempre mejor que destaque, en negrita, por ejemplo... - esté en primera línea. 

Cuarto paso >> La marca. Es preferible que el nombre de tu empresa esté debajo del tuyo y, a poder ser, en el mismo tamaño de fuente. 

Quinto paso >> Visión global. Deja suficiente espacio en blanco en tu tarjeta y ten cuidado de mantener el efecto global equilibrado. Recuerda: armonía y orden en tu tarjeta de presentación. 

Esas cosas del Feng Shui, ¿sabías qué?...

>> La cartulina roja, naranja y amarilla con tinta negra se considera una combinación de color desfavorable, y se cree que trae mala suerte. 

>> No utilices un borde en tu tarjeta ya que bloqueará el flujo del chi. 

>> Colocar la marca sobre tu nombre 'da a entender' que eres un adict@ al trabajo.

Como en tu vida, en tu casa y en los negocios... la energía necesita también su espacio para circular con fluidez... 
tus tarjetas de visita también pueden transmitirlo... 

¿Qué te ha parecido la sección de La Butaca de hoy? 





Los martes son para las reflexiones...

4.2.14
Gracias. Nunca imaginé que escribir este blog fuese tan reconfortante... y tan bonito, porque de una forma casi mágica (voy a permitirme ponerme tonta y todo) haces amig@s. Sí, porque sabes quiénes tienes más cerca cada día esperando con curiosidad sobre qué voy a escribir, qué voy a contar, qué remedio feng voy a enseñarte... 

Recuerdo cuando una amiga me dijo que si escribías y enseñabas lo que sabías sin importarte los números, cuántos seguidores tenías o cuantas entradas vista podías conseguir en un día... si dejabas por un momento esas cifras a un lado y te centrabas en compartir lo que amas, disfrutabas de verdad. Y es cierto. 

"No hay que preocuparse por tener más ojos que miran lo que haces. Hay que preocuparse por tener a la gente adecuada creyéndose lo que haces". Verónica Gran

Sé disfruta más... sin presión... no hay nadie que marque tu trabajo, sólo eres tú y lo que de verdad te gusta hacer... 

Y dicho todo esto... quiero agradecer los premios que me han otorgado. Los recibo como regalos, como muestras de cariño y de agradecimiento... Gracias a Antic&Chic y Mónica López... Respondo a las siguientes preguntas que me hacen ;), como algunas coinciden he hecho un mezcladillo, ¡¡espero que les guste!!




#1 ¿Cómo se te ocurrió el nombre del blog? Soy 'doña titulares', no sé si por formación profesional, pero me salió sin más... 

#2 ¿Qué temas son tus favoritos? La Butaca y los post sobre 'remedios Feng' disfruto mucho haciéndolos.

#3 ¿Cuál es tu artículo favorito? Llevo muy poquito como para pensar en uno, todos tienen su toque especial... pero si tengo que ponerme seria y elegir uno, lo tengo claro... con él me di más a conocer y gracias -tengo que decirlo- a Inés de Boho Deco Chic, es 'El dormitorio es cosa de dos'

#4 ¿Tu blog genera beneficios para ganar de él? Es muy pronto para decirlo... lo que sí gano es gente enrollada a la que ya le tengo aprecio y cariño bloguero. Mola mucho. 

#5 Define tu blog en una frase... Mmmmm ufff... pues... algo así como 'mi blog es feng' jajajaja... 

#6 ¿Qué comentario te ha emocionado más? Cuando me dicen: "¡¡cuánto aprendemos contigo!!", me emociona muchísimo. 

#7 En 10 años te ves... Haciendo lo que amo... espero ;)

#8 Tu postre favorito... Polvito uruguayo ... prometo poner la receta un día, está que mmmm...

#9 No te gusta nada... madrugar. Esto puede responder casi a la pregunta número 7. Dentro de 10 años me costará aún más, jaja. 

#10 Un lugar para perderte. Guayadeque en Gran Canaria.

Almendros en flor. Guayadeque. Gran Canaria. #misfotos
Mañana ya sabes lo que toca, ¿verdad? La Butaca... 
Envía tus dudas feng a yrodriguez@estrellazen.com

¿A dos aguas o inclinado?

3.2.14
En una de mis lecturas decó de la semana me encontré con muchas imágenes de dormitorios y hogares que tenían alguna habitación con el techo a dos aguas o inclinado. En lo primero que me fijé fue en la distribución de los muebles, si era un dormitorio observé dónde estaba colocada la cama, si era un estudio... en qué parte se encontraba la mesa de trabajo. 

Salón con un techo a dos aguas

Un techo a dos aguas con inclinaciones que descienden simétricamente a ambos lados de una línea central alta, no tiene mal FS porque la energía de la habitación está equilibrada de una forma más equitativa. En cambio, cuando esta inclinación se produce sólo por un lado de la habitación, como si una de las paredes dibujara una pendiente, el chi (la energía) ejerce una presión considerable sobre cualquier elemento que esté en el lado más bajo de la terminación de esa misma pared. 

Si no puedes estar de pie en la parte más baja de la habitación sin golpearte la cabeza, el Feng Shui lo considera grave. Esto puede afectarte de diferentes maneras: te puedes sentir estresado, malhumorado, melancólico, tu salud se puede ver afectada... y si es en tu dormitorio de pareja donde tienes un techo inclinado, podría crear una desigualdad en la relación. 

Habitación con un techo inclinado

Tanto si tienes que dormir como trabajar en una habitación de estas características, el FS te ofrece una serie de recomendaciones que deberías tener muy en cuenta: 
  • Distribuye de forma diferentes tus muebles. Si puedes no coloques la cama cerca de esa pared -no al menos su cabezal-, ni tu mesa de trabajo. Los muebles principales colócalos siempre en el lado más alto de la habitación.
  • En tu dormitorio puedes colocar un dosel por encima de tu cama o colgar alguna tela por encima de ella para 'esconder' la altura desigual el techo.
  • Colocar tres lámparas que iluminen hacia arriba a lo largo de la pared más baja. 
  • Coloca una bola de cristal tallado (bola de FS) sobre la cama o la mesa de trabajo, si estas se encuentran en el lado más bajo de la habitación. 


En la imagen del estudio, la mesa de trabajo está en mejor posición que si hubiese estado colocada justo debajo de la ventana. En cambio, en la imagen de la derecha, dormir justo debajo de esa inclinación provoca una presión excesiva que puede ser muy perjudicial para la salud. 

Siempre se puede buscar el equilibrio y minimizar los efectos negativos. 

¿Qué te ha parecido el truco de hoy?
Feliz entrada al mes de febrero